En ocasiones, sobretodo para referenciar, nos viene bien hipervincular el contenido. Para realizar esta tarea utilizaremos la etiqueta a.
Ejemplo del uso de la etiqueta: Enlace a Google
<a href="www.google.es">Enlace a Google</a>
Vemos dos cosas en primera instancia: a tiene etiqueta de cierre y le acompaña un atributo href, que es el enlace al que queremos que hipervincule.
También tenemos una serie de atributos bastante extensa, estando en rojo los deprecados en HTML5:
charset, coords, download, href, hreflang, media, name, ping, referrerpolicy, rel, rev, shape, target y type
Download es una descarga directa, href es un hipervinculo normal y target es para modificar el comportamiento del vinculo. El resto no son muy usadas y son para referenciar, dar metadatos u otros.
<a href="www.google.es" target="_blank">Enlace a Google pero en nueva pestaña</a>
Enlace a Google pero en nueva pestaña, el mismo efecto puede ser logrado en algunos navegadores manteniendo Ctrl al hacer click.
También añadir, si bien vimos cómo formatear texto crudo, esta opción no es la mejor, se suelen usar parrafos, y para poder crear saltos de linea dentro de los mismos usamos la etiqueta <br>, también escrita <br />, pero esto solo importa en XHTML ya que nuestros navegadores lo interpretan.
<p>Mira...<br>¡Salto de linea!</p>
Resultado:
Mira…
¡Salto de linea!